Sembrando Vida entrega un apoyo económico mensual de 6,450 pesos a quienes cumplen ciertos requisitos, a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar, como parte de los Programas para el Bienestar.

El programa está dirigido a personas adultas que vivan en localidades rurales con rezago social y que cuenten con al menos 2.5 hectáreas disponibles para cultivar o trabajar un proyecto agroforestal. Si la persona no tiene esa superficie, puede presentar un contrato de uso de tierra (aparcería, usufructo o civil) con vigencia mínima de cuatro años.

Además del apoyo económico, Sembrando Vida otorga beneficios adicionales como asistencia en especie: semillas, plantas, herramientas o insumos relacionados. También promueve la creación de sistemas agroforestales, formación de viveros comunitarios, biofábricas y centros de capacitación técnica. Los beneficiarios forman parte de Comunidades de Aprendizaje Campesino, donde aplican un plan de trabajo junto con el personal técnico del programa.

El programa opera en 24 entidades del país y tiene cobertura sobre más de un millón de hectáreas.

Aunque se han utilizado expresiones como “de por vida” para describir el pago, no está claro que el programa garantice ese estatus indefinido sin evaluación periódica o sin que haya requisitos renovables.

Quienes estén interesados deben estar atentos a las convocatorias en su municipio o localidad rural, ya que el ingreso suele implicar un prerregistro y una visita de personal técnico para verificar que cumplen las condiciones.

Con estos criterios claros, Sembrando Vida busca fortalecer la autosuficiencia alimentaria, mejorar el nivel de vida rural y fomentar prácticas sostenibles agroforestales en comunidades con rezago social.

Post a Comment