El Estado de México puso en marcha recientemente los programas Mi Primer Hogar (EdoMex) y Vivienda para el Bienestar, dos apoyos sociales enfocados en vivienda que estarán activos durante junio de 2025. Aunque ambos tienen el propósito de mejorar las condiciones habitacionales, están dirigidos a poblaciones distintas y con diferentes necesidades. Aquí te explico en qué consiste cada uno, cuáles son los requisitos principales y cómo saber cuál se adapta mejor a tu situación.

¿En qué consiste cada programa?

Mi Primer Hogar está pensado para jóvenes entre 18 y 29 años que aún no tienen vivienda propia, viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad habitacional, y cuentan con un terreno propio con ciertas características. El apoyo consiste en materiales de construcción y/o equipamiento para construir una vivienda de hasta 55 metros cuadrados, siempre que el terreno cuente con servicios básicos y cumpla dimensiones mínimas (al menos 80 m², frente mínimo, fondo y pendiente limitada).

Vivienda para el Bienestar, por su parte, está diseñado para personas adultas (mayores de 18 años) que ya tienen una vivienda, pero en condiciones precarias: sin servicios básicos, con piso de tierra, muros o techos de materiales débiles, entre otros rezagos. El apoyo es en especie —materiales como tinacos, calentadores solares, estufas ecológicas, etc.— para mejorar la habitabilidad del hogar.

Requisitos principales

Requisito / Característica Mi Primer Hogar Vivienda para el Bienestar
Edad mínima 18 años 18 años
Edad máxima 29 años No hay límite superior específico
Tener vivienda propia No Sí — pero en condiciones de rezago o precarias
Tener terreno propio Sí — debe tener terreno propio mínimo de 80 m², con dimensiones y pendiente adecuadas No es necesario, pues se trabaja sobre la vivienda existente
Servicios básicos en terreno Sí — agua, luz y drenaje requeridos Casa debe tener o requerir mejoras para servicios básicos
Tipo de apoyo Construcción de vivienda nueva hasta 55 m²; materiales o equipamiento Mejoras en vivienda existente (materiales, servicios, equipamiento)
Dirigido a Jóvenes sin vivienda que tienen terreno propio Familias o personas con vivienda en malas condiciones

¿Cuál elegir según tu caso?

  • Si eres joven, tienes entre 18 y 29 años, y ya cuentas con un terreno propio que cumple con las dimensiones y servicios básicos, Mi Primer Hogar es probablemente la opción que más te conviene.

  • Si ya tienes una vivienda pero ésta tiene rezagos importantes en términos de estructura, materiales, servicios o prestaciones básicas, Vivienda para el Bienestar será más adecuado para mejorar tus condiciones de habitabilidad.

Otros detalles útiles

  • Ambos programas requieren hacer un prerregistro en línea a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS).

  • El registro se organiza por letras del primer apellido para evitar concentraciones y gestionar mejor las solicitudes.

  • Se solicita identificación oficial con domicilio en el Estado de México, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente, entre otros documentos.

  • No se permite el uso de gestores; el trámite debe ser gratuito y personal.

Post a Comment